Economía Circular

Home / Economía Circular

Durante los últimos 250 años, las economías del mundo desarrollado se han basado en un modelo de crecimiento continuo que se basa en un suministro constante de recursos naturales de bajo costo. Sin embargo, este enfoque está bajo una mayor presión como resultado de las preocupaciones sociales y ambientales.

 

Una economía lineal construida sobre los principios de ‘toma, fabricación y desperdicio’ no es sostenible y es necesario encontrar alternativas.

En una economía circular, el crecimiento se separa del uso de recursos escasos a través de modelos de producción basados en productos de larga duración que pueden renovarse, reutilizarse, repararse, actualizarse o restaurarse.

Sistemas de economía circular:

  • mantenga el valor agregado en los productos por el mayor tiempo posible y punte a eliminar el desperdicio.
  • mantenga los recursos dentro de la economía cuando un producto haya llegado al final de su vida útil, de modo que pueda ser utilizado productivamente una y otra vez y, por lo tanto, crear más valor.

Una transición a una economía más circular requiere cambios significativos del diseño del producto a nuevos modelos comerciales y de mercado, nuevas formas de convertir los desechos en un recurso a nuevos modos de comportamiento del consumidor. Esto implicará innovación en:

  • tecnologías.
  • organización.
  • sociedad.
  • métodos de financiación y políticas

Una transición a una economía más circular requiere cambios significativos del diseño del producto a nuevos modelos comerciales y de mercado, nuevas formas de convertir los desechos en un recurso a nuevos modos de comportamiento del consumidor. Esto implicará innovación en:

  • tecnologías.
  • organización.
  • sociedad.
  • métodos de financiación y políticas

Muchos estados y empresas de todo el mundo ya han adoptado principios circulares para cerrar el círculo de la energía y el material a través de esfuerzos como inversiones en energía renovable y reciclaje.

Bajo este enfoque los conjuntos marco y tapas subterráneas en composite cumplen el objetivo de economía circular ya que las tapas y marcos que presenten algunas fallas ya sea por intervención de terceros, destrucción o retiro programado, estas pueden volver a ingresar al proceso de fabricación y volver a ser utilizada como producto nuevo.

Las tapas y marcos que ingresan al reproceso serán trituradas y molidas formando un polvo similar al carbonato de calcio que actúan como carga en la mezcla basal.

× Te podemos ayudar?